Denominación:Elaboración de productos alimenticios
Niveles:Formación profesional de Grado Medio
Duración del ciclo formativo:2.000 horas
Formación en el centro educativo:1.590 horas
Formación en centros de trabajo:410 horas

El Grado Medio de Elaboración de Productos Alimentarios capacita a los estudiantes para elaborar y envasar productos alimenticios siguiendo los planes de producción y de calidad , manteniendo al mismo tiempo los equipos de trabajo de acuerdo con la legislación vigente en materia de higiene, seguridad alimentaria, protección ambiental y prevención de riesgos laborales.

A través de una metodología que combina teoría y práctica , los alumnos aprenden a reconocer , categorizar y acondicionar los productos alimenticios, promoviendo una nueva conciencia alimentaria que incide en el uso de productos ecológicos y de proximidad. Esto les permite conocer los procesos completos de producción , desde su elaboración hasta el envasado, etiquetado, gestión de stocks y atención al cliente, preparándolos para diversas salidas profesionales en el sector.

Horarios

Mañana

De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas

Plan de estudios

Este módulo cubre las técnicas y procesos utilizados para transformar y conservar los alimentos, garantizando su seguridad y calidad.

Se concentra en los procedimientos específicos para el procesamiento de diferentes tipos de productos alimenticios, desde la recepción de materias primas hasta el producto final.

Explora las tecnologías y maquinaria utilizadas en la industria alimentaria para optimizar la producción y mantener los estándares de calidad.

Estudia las características y selección de las materias primas necesarias para la producción alimentaria, incluyendo criterios de calidad y sostenibilidad.

Se centra en las estrategias de marketing y ventas específicas para productos alimenticios, teniendo en cuenta la atención al cliente y la gestión de puntos de venta.

Este módulo cubre la gestión eficiente de los almacenes en el sector alimentario, incluyendo el stock, distribución y control de calidad de los productos.

Enseña los principios y prácticas necesarias para garantizar la seguridad e higiene en el tratamiento y manipulación de los alimentos.

Introduce los conocimientos básicos necesarios para el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria utilizada en la producción alimenticia.

Prepara a los estudiantes en materia de derechos y deberes laborales, así como en prevención de riesgos laborales, facilitando su integración y adaptación al mercado de trabajo.

Fomenta las habilidades emprendedoras entre los estudiantes, como la creación, gestión y puesta en marcha de una empresa.

Ofrece la formación necesaria en inglés específico para el sector alimenticio, facilitando la comunicación en un entorno profesional internacional.

Proporciona una oportunidad para integrar y aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del curso en un proyecto final.

Permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real mediante prácticas profesionales en empresas del sector.

Trabajo por proyectos

Vinculación a la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC)

Esta colaboración proporciona a los estudiantes una conexión directa con el mundo académico superior, ofreciendo una pasarela hacia la educación universitaria y la investigación.

Proyección Internacional y Programa Erasmus+

El programa Erasmus+ facilita a los estudiantes la oportunidad de realizar prácticas profesionales en el extranjero, ampliando su visión global del sector alimenticio y mejorando sus competencias lingüísticas e interculturales.

Innovación Abierta: Sello Metodológico Propio

Este proyecto destaca por su apuesta por la innovación abierta, integrando nuevas metodologías de enseñanza que promueven la creatividad, la investigación y el desarrollo de nuevas ideas dentro del sector alimenticio.

Centro Colaborador del SOC: Formación Continua y Ocupacional

La colaboración con el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) permite ofrecer formación continua y específica adaptada a las necesidades del mercado laboral, mejorando así las opciones de empleabilidad de los estudiantes.

#2BE: Proyecto de Crecimiento Personal, Liderazgo y Transformación

Este proyecto se centra en el desarrollo personal de los estudiantes, potenciando sus habilidades de liderazgo, su capacidad de trabajar en equipo y su resiliencia, claves para su éxito profesional y personal.

Equipamiento y recursos

El Ciclo Formativo de Grado Medio en Elaboración de productos alimenticios de la escuela Joviat dispone de una infraestructura y recursos de primer nivel para asegurar una formación práctica y teórica completa para todo el alumnado.

  • Grau mitjà Elaboració de productes alimentari
  • Grau mitjà Elaboració de productes alimentaris

Equipo docente

#2be

Un programa pionero e innovador para bachillerato y ciclos formativos

Este proyecto se centra en el crecimiento, liderazgo y transformación personal. Una asignatura de vida en torno a la autonomía personal y las competencias sociales.

Impulsamos tu carrera profesional

En JOVIADO entendemos el aprendizaje como una experiencia plena, consciente y vital. Una vivencia que marca nuestros caminos de crecimiento profesional y personal, dejando una huella de impacto en la sociedad.

Los centros colaboradores incluyen una amplia variedad de empresas e instituciones relevantes dentro del sector alimentario, como Oller del Mas, ABADAL, Sosa, Callebaut, Rational y Distform, así como entidades de investigación e innovación como la Fundación ALICIA y la red asistencial universitaria Althaia. Estas colaboraciones enriquecen el programa con experiencias prácticas, acceso a nuevas tecnologías y metodologías y posibilidades de networking profesional para los estudiantes.

Las prácticas en empresas (Formación en Centros de Trabajo, FCT) son un componente esencial del programa, con 416 horas dedicadas a la experiencia laboral real en empresas del sector. Estas prácticas permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales de trabajo, así como desarrollar habilidades profesionales y adaptarse a la cultura laboral del sector alimenticio.

El Grado Medio en Elaboración de Productos Alimentarios abre un amplio abanico de salidas profesionales en el sector alimenticio. Los titulados pueden trabajar en diversos ámbitos, desde la producción y elaboración de productos frescos, conservas, bebidas y platos preparados, hasta la gestión de la calidad y el control de procesos en la industria alimentaria.

El programa está diseñado para desarrollar una amplia gama de competencias profesionales, incluyendo almacenamiento, producción y control de calidad en la industria alimentaria, así como habilidades en gestión empresarial y responsabilidad social. También enfoca en la capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y la eficiente resolución de problemas.

Una vez completado con éxito el programa, los estudiantes reciben el título de Técnico/a en Elaboración de Productos Alimentarios. Esta acreditación reconoce oficialmente las habilidades y conocimientos adquiridos, facilitando el acceso a oportunidades laborales dentro del sector alimenticio.

Para acceder al programa, los interesados ​​deben cumplir con uno de los siguientes requisitos: ser graduados en ESO, tener un título de técnico/a, haber superado la prueba de acceso a los ciclos de grado medio, haber realizado el curso específico de acceso a los ciclos de grado medio, haber superado el segundo curso del BUP, tener estudios equivalentes a efectos académicos, o haber superado la prueba de acceso a la2 para mayores.

Tras finalizar este grado medio, los estudiantes tienen varias opciones para continuar su formación, incluyendo otros ciclos formativos de grado medio y superior en ámbitos relacionados como Cocina y Gastronomía, Servicios de Restaurante y Bar, Pastelería Panadería y Confitería, Dirección de Cocina, Dietética, y Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, así como programas especializados como el Diplo. Estas opciones ofrecen caminos para profundizar en su especialización o expandir sus horizontes profesionales en el ámbito de la gastronomía y la alimentación.