Denominación:Dirección de cocina
NivelFormación profesional de Grado Superior
Duración del ciclo formativo:2.000 horas
Formación en el centro educativo:1.690 horas
Formación en el centro de trabajo:350 horas

El Ciclo Formativo de Grado Superior en Dirección de Cocina se orienta a formar profesionales cualificados para asumir responsabilidades de liderazgo y gestión en el sector culinario.

Esta formación abarca desde la planificación y diseño de menús, incorporando criterios de nutrición, sostenibilidad e innovación, hasta la gestión integral de los procesos de cocina, incluyendo el aprovisionamiento de materias primas, la aplicación de técnicas culinarias avanzadas y el control de la calidad y seguridad alimentaria.

El curso también hace énfasis en el desarrollo de habilidades empresariales, preparando a los estudiantes para dirigir equipos, gestionar finanzas y desarrollar estrategias de marketing en entornos gastronómicos.

Con una combinación de enseñanza teórica y prácticas profesionales en establecimientos reconocidos, este grado ofrece una base sólida para quienes aspiran a liderar la cocina en restaurantes, hoteles y otros establecimientos de restauración, adaptándose a las tendencias actuales y futuras del mundo gastronómico.

Horarios

Mañana

De lunes a viernes de 9.00 a 14.30 horas

Plan de estudios

Este módulo se centra en la gestión eficiente de los recursos, garantizando la calidad y la optimización de los costes en el aprovisionamiento de materias primas.

Se abordan las técnicas de reelaboración y los métodos de conservación de los alimentos para asegurar su calidad y seguridad.

Este módulo profundiza en las técnicas de cocción y elaboración de platos, desde los más tradicionales hasta los más innovadores, fomentando la creatividad culinaria.

Se trata de la aplicación práctica de las técnicas culinarias avanzadas para la creación de menús y platos complejos, incluyendo la gestión del tiempo y los recursos.

Incide en la importancia de las normativas de seguridad alimentaria, higiene y gestión de la calidad en todos los procesos de la cocina.

Este módulo forma a los estudiantes en las habilidades necesarias para la gestión comercial y administrativa de un establecimiento de restauración, incluyendo marketing y contabilidad.

Se centra en el desarrollo de competencias para la dirección de equipos, gestión de recursos humanos y liderazgo en el sector de la restauración.

Profundiza en la planificación, organización y control de la producción culinaria, asegurando la eficiencia y la calidad del servicio.

Este módulo ofrece conocimientos sobre nutrición aplicada a la gastronomía, esencial para el diseño de menús equilibrados y saludables.

Los estudiantes deben desarrollar un proyecto integral que englobe los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, demostrando su capacidad para aplicarlos en un entorno profesional real.

Módulo de prácticas profesionales que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real, conectando con el sector y ganando experiencia práctica.

Proyectos de valor

Gastronomía: productos, catas, técnicas y procedimientos

Reconocimiento del producto de forma técnica, organoléptica y sensorial para realizar la recepción, la gestión y la manipulación de estos de forma eficiente, rentable y bajo los protocolos de calidad y seguridad alimentaria.

Asimismo, trabajamos toda la parte gastronómica del producto desde la base hasta las elaboraciones más representativas de la historia de la gastronomía y de las grandes cocinas profesionales. Integramos el inglés dentro de las sesiones prácticas, con el fin de fomentar su conocimiento, dominio y uso en entornos profesionales.

Gestión

Definir la oferta gastronómica, elaboración de fichas técnicas, cálculos de rendimientos de los productos, para identificar los costes inherentes a un establecimiento de restauración. Análisis de la oferta y aplicación del “menu engineering”.

Retos

Dar soluciones innovadoras y viables a retos reales, donde se diseñarán propuestas gastronómicas, nutricionalmente equilibradas, con técnicas de cocción actuales, utilizando los equipos idóneos, para preservar su calidad y evitar riesgos alimentarios.

Proyecto de negocio

Creación de un modelo de negocio de restauración y diseño de su oferta gastronómica de acuerdo con un cliente objetivo. En este se realizan los trámites de constitución, plan de marketing, estudio de la competencia y se define la estructura organizativa con criterios de viabilidad económica.

#2be: Proyecto de Crecimiento Personal, Liderazgo y Transformación

Este proyecto está enfocado en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, promoviendo el liderazgo, la creatividad y la capacidad de transformación, competencias clave para su futuro profesional en el mundo de la dirección de cocina.

Equipamiento y recursos

El grado cuenta con un equipamiento de alta calidad para cocina y colaboraciones con empresas e instituciones referentes en el sector, proporcionando a los estudiantes las herramientas y recursos necesarios para su formación práctica y teórica.

  • cicle formatiu grau superior direcció de cuina
  • cicle formatiu grau superior direcció de cuina
  • cicle formatiu grau superior direcció de cuina
  • cicle formatiu grau superior direcció de cuina
  • cicle formatiu grau superior direcció de cuina

Equipo docente

#2be

Un programa pionero e innovador para bachillerato y ciclos formativos

Este proyecto se centra en el crecimiento, liderazgo y transformación personal. Una asignatura de vida en torno a la autonomía personal y las competencias sociales.

Entradas relacionadas en el blog

Impulsamos tu carrera profesional

En JOVIADO entendemos el aprendizaje como una experiencia plena, consciente y vital. Una vivencia que marca nuestros caminos de crecimiento profesional y personal, dejando una huella de impacto en la sociedad.

Técnico/a Superior en Dirección de Cocina.

Se requiere título de bachiller, título de técnico/a especialista (FP2), técnico superior (Ciclo Superior), técnico (Ciclo Medio), cualquier titulación universitaria o equivalente, o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

350 horas de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en empresas del sector, ofreciendo una amplia bolsa de establecimientos gastronómicos tanto en Cataluña como internacionalmente.

Permite el acceso a otros ciclos formativos de grado medio como GM en Pastelería, Panadería y Confitería, grado superior como GS en Dietética, así como al Diploma de Sommelier y al CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica).

Capacita para trabajar en restaurantes, hoteles, asesorías gastronómicas, Horeca, catering, como demostrador/a gastronómico, y en I+D, entre otros.