Denominación: | Dirección de cocina |
---|---|
Nivel | Formación profesional de Grado Superior |
Duración del ciclo formativo: | 2.000 horas |
Formación en el centro educativo: | 1.690 horas |
Formación en el centro de trabajo: | 350 horas |
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Dirección de Cocina se orienta a formar profesionales cualificados para asumir responsabilidades de liderazgo y gestión en el sector culinario.
Esta formación abarca desde la planificación y diseño de menús, incorporando criterios de nutrición, sostenibilidad e innovación, hasta la gestión integral de los procesos de cocina, incluyendo el aprovisionamiento de materias primas, la aplicación de técnicas culinarias avanzadas y el control de la calidad y seguridad alimentaria.
El curso también hace énfasis en el desarrollo de habilidades empresariales, preparando a los estudiantes para dirigir equipos, gestionar finanzas y desarrollar estrategias de marketing en entornos gastronómicos.
Con una combinación de enseñanza teórica y prácticas profesionales en establecimientos reconocidos, este grado ofrece una base sólida para quienes aspiran a liderar la cocina en restaurantes, hoteles y otros establecimientos de restauración, adaptándose a las tendencias actuales y futuras del mundo gastronómico.
Horarios

Mañana
De lunes a viernes de 9.00 a 14.30 horas
Plan de estudios
Proyectos de valor
Gastronomía: productos, catas, técnicas y procedimientos
Reconocimiento del producto de forma técnica, organoléptica y sensorial para realizar la recepción, la gestión y la manipulación de estos de forma eficiente, rentable y bajo los protocolos de calidad y seguridad alimentaria.
Asimismo, trabajamos toda la parte gastronómica del producto desde la base hasta las elaboraciones más representativas de la historia de la gastronomía y de las grandes cocinas profesionales. Integramos el inglés dentro de las sesiones prácticas, con el fin de fomentar su conocimiento, dominio y uso en entornos profesionales.
Gestión
Definir la oferta gastronómica, elaboración de fichas técnicas, cálculos de rendimientos de los productos, para identificar los costes inherentes a un establecimiento de restauración. Análisis de la oferta y aplicación del “menu engineering”.
Retos
Dar soluciones innovadoras y viables a retos reales, donde se diseñarán propuestas gastronómicas, nutricionalmente equilibradas, con técnicas de cocción actuales, utilizando los equipos idóneos, para preservar su calidad y evitar riesgos alimentarios.
Proyecto de negocio
Creación de un modelo de negocio de restauración y diseño de su oferta gastronómica de acuerdo con un cliente objetivo. En este se realizan los trámites de constitución, plan de marketing, estudio de la competencia y se define la estructura organizativa con criterios de viabilidad económica.
#2be: Proyecto de Crecimiento Personal, Liderazgo y Transformación
Este proyecto está enfocado en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, promoviendo el liderazgo, la creatividad y la capacidad de transformación, competencias clave para su futuro profesional en el mundo de la dirección de cocina.