Denominación: | Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear |
---|---|
Nivel | Formación profesional de Grado Superior |
Duración del ciclo formativo: | 2.000 horas |
Formación en el centro educativo: | 1.419 horas |
Formación en centros de trabajo: | 581 horas |
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear de Joviat, reconocido por su innovación y excelencia en el año 2022, ofrece una formación exhaustiva para profesionales que aspiran a especializarse en el campo de la imagen médica. Con docentes profesionales en activo de prestigiosos centros médicos, el curso combina teoría con práctica intensiva, incluyendo simulaciones de pruebas radiológicas, clases teórico-prácticas de ecografía, visitas a centros hospitalarios y formación en TAC.
La competencia general de este título permite obtener registros gráficos del cuerpo humano con fines diagnósticos o terapéuticos, utilizando equipos de diagnóstico por imagen y medicina nuclear, y aplicar protocolos de radioprotección. Con 2.000 horas de formación y 581 horas de FCT, los estudiantes se preparan para una carrera como técnicos superiores en imagen para el diagnóstico, especialistas en radiodiagnóstico y medicina nuclear, entre otras salidas profesionales.
Horarios

Tarde
De lunes a viernes en horario de tarde
Plan de estudios
Trabajo por proyectos
Clases Teórico-prácticas de Ecografía en UMANRESA.
Estas sesiones combinan la teoría con la práctica directa, permitiendo a los estudiantes comprender los fundamentos de la ecografía, una herramienta diagnóstica clave en el ámbito sanitario. Realizadas en UMANRESA, una institución reconocida por su excelencia en formación sanitaria, los estudiantes aprenden a manejar los equipos de ecografía, interpretar imágenes y comprender sus aplicaciones clínicas en diversos contextos sanitarios.
Clases Teórico-prácticas de TAC
Institut Médic per la Imagen (IMI): Las sesiones aquí enfocadas en la Tomografía Axial Computarizada (TAC) ofrecen una comprensión profunda sobre esta tecnología de imagen. Los estudiantes aprenden sobre los principios técnicos del TAC, así como sus aplicaciones en el diagnóstico médico.
Clínica Sant Josep
Además del IMI, la Clínica Sant Josep sirve como otro entorno para el aprendizaje práctico sobre el TAC. Estas experiencias preparan a los estudiantes para la gestión e interpretación de imágenes diagnósticas, esenciales en la práctica médica actual.
Visitas a Centros Hospitalarios y al Centro de Dosimetría de Barcelona.
Las visitas programadas a centros hospitalarios proporcionan a los estudiantes una visión del entorno real de trabajo en el sector sanitario, incluyendo la oportunidad de observar de primera mano cómo se gestionan la documentación y las imágenes diagnósticas. La visita al Centro de Dosimetría de Barcelona, especializado en la medición y análisis de dosis de radiación, ofrece una perspectiva única sobre la importancia de la seguridad radiológica y la protección del paciente.
DEA – Certificado de Soporte Vital Básico y Desfibrilador
La obtención del Certificado de Soporte Vital Básico y Desfibrilación emitido por el Consejo Catalán de Reanimación y el European Resuscitation Council es una parte crucial de la formación. Este certificado habilita a los estudiantes a realizar procedimientos de reanimación y a utilizar desfibriladores externos automáticos (DEA), competencias vitales en la asistencia de emergencias médicas.