Denominación:Documentación y administración sanitarias
NivelFormación profesional de Grado Superior
Duración del ciclo formativo:2.000 horas
Formación en el centro educativo:1.551 horas
Formación en centros de trabajo:515 horas

El Ciclo Formativo de Grado Superior en Documentación y Administración Sanitaria representa una opción educativa esencial para quienes estén interesados en una carrera profesional en el ámbito de la gestión de la información y documentación sanitaria.

Este programa está diseñado para formar profesionales capacitados para gestionar la documentación sanitaria, garantizando su calidad, acceso y confidencialidad, además de contribuir al análisis de datos para la mejora continua de los servicios sanitarios.

En un momento en que la información y la tecnología juegan un papel crítico en la salud y el bienestar de la población, la necesidad de profesionales cualificados en la gestión de la documentación sanitaria es mayor que nunca.

Los graduados de este ciclo estarán preparados para trabajar en diversos entornos, incluyendo hospitales, clínicas, centros de salud, laboratorios y otras instituciones del sector sanitario, así como en empresas privadas relacionadas con la salud.

Horarios

Tarde

De lunes a viernes en horario de tarde

Plan de estudios

El Ciclo Formativo de Grado Superior en Documentación y Administración Sanitaria en JOVIAT se centra en la gestión de datos, trabajando con bases de datos de investigación y ensayos clínicos, y en la intervención en procesos de acreditación de centros sanitarios. El ciclo combina metodologías de aprendizaje basadas en retos para promover la autonomía, la investigación y la reflexión. Incluye prácticas en grupos reducidos, simulaciones y fomenta la innovación y el emprendimiento. Los estudios preparan para diversas salidas profesionales en el campo de la documentación sanitaria, desde técnico superior hasta responsables técnicos en diferentes áreas de gestión sanitaria.

Trabajo por proyectos

Perfil profesional Gestión de Datos

Con el perfil profesional en gestión de datos, el alumnado aprende a gestionar las bases de datos resultantes de los ensayos clínicos y de la investigación en sanidad. Por otro lado, se le capacita para intervenir en el proceso de acreditación de centros sanitarios.

Prácticas en grupos reducidos

Todas las clases prácticas se realizan en grupos reducidos, permiten una atención individualizada y facilitan la adquisición de competencias por parte del alumnado.

Simulación

La simulación es el aprendizaje en acción, en el que a partir de una situación real el alumnado se entrena y aprende a partir del error.

Innovación y emprendimiento

El alumnado debe ser capaz de transformar ideas en proyectos, dando respuesta a retos que los acercan al mundo real.

Equipamiento y recursos

El Grado Superior en Documentación y Administración Sanitaria de la escuela Joviat dispone de una infraestructura y recursos de primer nivel para asegurar una formación práctica y teórica completa para todo el alumnado.

  • documentacio i administracio sanitaries
  • documentacio i administracio sanitaries
  • documentacio i administracio sanitaries
  • documentacio i administracio sanitaries
  • documentacio i administracio sanitaries
  • documentacio i administracio sanitaries

Equipo docente

#2be

Un programa pionero e innovador para bachillerato y ciclos formativos

Este proyecto se centra en el crecimiento, liderazgo y transformación personal. Una asignatura de vida en torno a la autonomía personal y las competencias sociales.

Entradas relacionadas en el blog

Impulsamos tu carrera profesional

En JOVIADO entendemos el aprendizaje como una experiencia plena, consciente y vital. Una vivencia que marca nuestros caminos de crecimiento profesional y personal, dejando una huella de impacto en la sociedad.

Los estudiantes que completan este programa obtienen el título de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria, preparándolos para una carrera profesional en la gestión de la información sanitaria y la documentación clínica.

Para acceder a estos estudios, los candidatos deben cumplir con uno de los siguientes requisitos: tener título de bachiller, título de técnico/a especialista (FP2), técnico superior (Ciclo Superior) o técnico (Ciclo Medio), haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental, COU, el curso específico para el acceso a los ciclos formativos de grado superior, la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, o tener cualquier titulación universitaria o equivalente.

El programa incluye 515 horas de Formación en Centros de Trabajo (FCT), ofreciendo a los estudiantes experiencia práctica en entornos profesionales reales.

Prácticas en: Fundación Althaia, Mútua Intercomarcal, Mutua Cat y varias residencias y clínicas.

La finalización de este ciclo permite a los estudiantes continuar su formación con otros ciclos formativos, estudios universitarios de grado, o incorporarse directamente al mundo laboral.

Entre las salidas profesionales para los graduados de este programa se encuentran técnico/a superior en documentación sanitaria, responsable técnico de codificación, archivo de historias clínicas, tratamiento y diseño documental sanitario, sistemas de información asistencial sanitaria, evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria, gestión de procesos administrativos-clínicos, administración de unidades o departamentos sanitarios, asistencia a equipos de investigación biomédica y secretaría de servicios sanitarios.