Denominación: | Cuidados auxiliares de enfermería |
---|---|
Niveles: | Formación profesional de Grado Medio |
Duración del ciclo formativo: | 1.400 horas |
Formación en el centro educativo: | 990 horas |
Formación en centros de trabajo: | 410 horas |
El Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería impartido por Joviat está diseñado para aquellas personas que desean iniciarse en el mundo de la salud, ofreciendo una formación completa y práctica en la asistencia sanitaria.
A lo largo de 1.400 horas de formación, incluyendo 410 horas de prácticas profesionales en entornos reales de trabajo, el alumnado se prepara para brindar apoyo esencial a los equipos de enfermería , aplicando cuidados básicos y manteniendo el entorno de los pacientes en óptimas condiciones sanitarias.
Ponemos al alumnado en el centro de su aprendizaje trabajando con diferentes metodologías activas, como son: aprendizaje basado en problemas (ABP), prácticas técnicas, simulación, «Role Playing», trabajo cooperativo, talleres y seminarios por parte de profesionales externos. Contamos con un gran abanico de empresas especializadas en el ámbito sanitario para realizar la formación en Centros de Trabajo.
El ciclo se imparte en un solo curso académico que combina las materias teóricas y la formación práctica.
Horarios

Mañana o tarde
Mañana o tarde de lunes a viernes:
Mañana de 8 a 14.15 h
Tarde de 14:15 a 20:25 h
Plan de estudios
Proyectos de valor
Proyecto de Síntesis
Este proyecto permite integrar los contenidos trabajados durante el ciclo por los objetivos del currículum. Los alumnos, de forma grupal, planificarán un proyecto de Educación para la Salud con un conjunto de talleres definidos en un tema concreto; y que se llevarán a cabo en diferentes Centros Colaboradores .
Proyecto Ghara
En este proyecto el alumnado debe dar solución a diversas situaciones que pueden darse en el ámbito sanitario.
Es una forma real de acercarlos al mundo laboral donde desarrollarán su labor profesional.
Con esta metodología se potencia el aprendizaje de contenidos; además de las competencias transversales, como digitales y de trabajo cooperativo.
Aula de prácticas “Unidad del paciente”
Disponemos de un aula totalmente equipada (unidad del paciente) que permite al alumnado acercarse al máximo a la realidad del mundo sanitario.
Simulación
Simulación de casos reales, con los que la persona afronta escenarios y situaciones dispares. Esta metodología se basa en la experiencia personal y por eso el componente humano prevalece por encima de todo: las reacciones, las conductas y las reflexiones después de cada experiencia acompañan el autoconocimiento de la persona. «La simulación es para crecer y el error hace crecer».
Soporte vital básico + DEA
Obtención del Certificado de Apoyo Vital Básico y desfibrilación del Consejo Catalán de Resucitación y European Resusitation Council.